
"Eso es lo que eres... una bola de fuego...
Una bola de fuego que contagia todo...
Cuando te miro... algo aquí adentro se enciende".
- Sylvia Bofill (La erre)
Sinopsis:
Un día, Teresa abandona su trabajo como maestra de español y comienza a vagar por las calles de Nueva York. Al inicio de la obra, Teresa está atada a una cama de hospital, inmóvil, mientras sus dos hijos, Marcos y Jay, y su nieto Jason, intentan lidiar con sus lapsos de memoria y salud mental en deterioro. La estructura fragmentada de la obra ilustra su pérdida de memoria, mientras las escenas vacilan entre la ciudad de Nueva York (principios de la década de los 2020) y Puerto Rico (en la década de los setenta). El pasado político de Teresa en Puerto Rico la persigue, y el público atestigua cómo el trauma se perpetúa en sus hijos y nieto; tres generaciones de trauma.
Así, el trauma y la pérdida de memoria de Teresa se convierten en una metáfora de la explotación de Puerto Rico como colonia, y la obra refleja cómo el activismo de Teresa en la década de los setenta tiene impacto en su vida personal y, eventualmente, en su familia.
Estreno mundial:
Desde el 29 de agosto de 2025
Teatro Tapia (Viejo San Juan)
¡Contribuye al estreno mundial de LA ERRE! En estos momentos, tu apoyo es crucial para que podamos llevar a escena la nueva pieza de una de nuestras más destacadas dramaturgas puertorriqueñas, Sylvia Bofill, con una historia que penetra con valentía y complejidad en nuestra historia e identidad puertorriqueña. ¡Imperdible y necesaria!

Sylvia Bofill
Directora y dramaturga

Pedro Juan Colón
Actor

Viviana Calderón
Actriz
Bio

Juan Fernando Morales
Diseño de escenografía

Gabriel Rivera Vázquez
Diseño de sonido
Bio

Jeliannys Michelle
Productora

Teresa Hernández
Actriz
Bio

Laura Isabel Cabrera
Actriz
Bio

Omar Mora
Actor
Bio

Marién Vélez
Diseño de iluminación
Bio
.jpg)
Claudia Calderón
Visuales y proyecciones
Bio

Raquel Vázquez
Productora
Bio