top of page

"Siempre me dijiste que preferías ser un vagabundo en tu propia tierra,

que un vagabundo en un país extraño donde te tratan como si no fueras nadie.

Mírame ahora, Betancito... una vagabunda en un país extranjero..."

- Sylvia Bofill (La erre)

Sinopsis:

 

La erre explora el colapso mental de Teresa, una ex activista de los años setenta en Puerto Rico que, décadas después de migrar a Nueva York, abandona repentinamente su trabajo como maestra de español en el Bronx y comienza a vagar por las calles de la ciudad.

Al inicio de la obra, Teresa está atada a una cama de hospital, inmóvil, mientras sus hijos—Marcos y Jay—y su nieto Jason, intentan lidiar con sus lapsos de memoria y su deteriorada salud mental. A través de una estructura fragmentada que ilustra la pérdida de memoria, las escenas oscilan entre el Puerto Rico de los años 70 y el Nueva York de los 2020, mostrando a su vez la relación entre los movimientos políticos del pasado y del presente.

Esta obra puertorriqueña de estreno profundiza en los efectos de la violencia psíquica provocada por la explotación colonial de Puerto Rico. El colapso mental de Teresa resquebraja una herida familiar y desencadena una historia intergeneracional de trauma y resistencia. 

"Estaba tan llena de vida, tan determinada, añoraba hacer de este mundo uno mejor. ¿Habrá valido la pena?"

Estreno mundial:

29 - 31 de agosto de 2025

Viernes y sábado, 8:00 PM, domingo 4:00 PM

Teatro Tapia (Viejo San Juan)

 

 

 

 

¡Contribuye al estreno mundial de LA ERRE! En estos momentos, tu apoyo es crucial para que podamos llevar a escena la nueva pieza de una de nuestras más destacadas dramaturgas puertorriqueñas, Sylvia Bofill, con una historia que penetra con valentía y complejidad en nuestra historia e identidad puertorriqueña.​ ¡Imperdible y necesaria! Ninguna contribución es pequeña. ¡Gracias!

*El desarrollo del texto dramático de La erre se debe a una comisión/beca otorgada por la compañía The Civilians en Nueva York en 2021 para escribir una pieza original. El texto dramático de La erre ya lleva tres borradores de desarrollo.

EL EQUIPO

La erre - PRTicket cover (2) (1).png
Sylvia Bofill.JPG

Sylvia Bofill

Directora y dramaturga

Bio

Luis Rivera Figueroa_HEADSHOT.jpg

Luis Rivera Figueroa

Actor | Jay

Bio

Luis Omar.png

Luis Omar O'farrill

Actor | Omar

Bio

WhatsApp Image 2025-05-15 at 12.02.36 PM.jpeg

Marién Vélez

Diseño de producción e iluminación | Bio

image0.jpeg

Gabriel Rivera Vázquez

Diseño de sonido

Bio

Jeliannys.jpg

Jeliannys Michelle

Productora

Bio

Teresa Hernández.jpg

Teresa Hernández

Actriz | Teresa

Bio

Pedro Juan Colón.JPG

Pedro Juan Colón

Actor | Jason

Bio

DSC_4511.jpg

Viviana Calderón

Actriz | Tere

Bio

474445294_9017000565048051_2608007506821105659_n.jpg

Juan Fernando Morales

Diseño de escenografía

Bio

La erre - Instagram 45.png

Christian Vélez

Diseño de proyecciones

Bio

Raquel Vázquez - Shot 2025.jpg

Raquel Vázquez

Productora

Bio

José Eugenio Hernández.JPG

José Eugenio Hernández

Actor | Marcos

Bio

Laura Isabel.jpg

Laura Isabel Cabrera

Actriz | Elisa

Bio

Omar Mora.JPG

Omar Mora

Actor | Ramón

Bio

IMG_0286.HEIC

Daniela Fabrizi

Diseño de vestuario

Bio

IMG_0634.JPG

Emma Michelle

Regidora y Asistente de Dirección

Bio

Gabriela Saker - Headshotz.png

Gabriela Saker

Productora

Bio

EL PROCESO

La erre - PRTicket cover (3).png

Fotos de las audiciones abiertas y laboratorio de la pieza, celebrados en el mes de febrero de 2025. 

Cronología del proceso

En el 2021, la dramaturga y directora Sylvia Bofill recibió una comisión/beca otorgada por la compañía The Civilians en Nueva York para escribir una pieza original. En ese contexto, se desarrolló el texto dramático de La erre, que ya lleva tres borradores de desarrollo.

En marzo del 2024, nuestra directora artística Gabriela Saker recibió el manuscrito de La erre para posible producción de Teatro Público. "Aquí secándome las lágrimas, acabando de terminar de leer la obra. Durísima, poderosa... Personajes muy complejos, un hablar de la historia dura y dolorosa del país desde lo íntimo, desde lo humano, y sin temerle a entrar a lo difícil. Mucha provocación y riesgo. Es justo lo que buscamos. De mi parte, sería un sueño que Teatro Público la produzca", así lee su correo electrónico de reacción el 25 de marzo de 2024. Ese mismo año fue aprobado colectivamente por el Equipo Directivo, que incluye a la directora ejecutiva Raquel Vázquez y la directora de producción Jeliannys Michelle.

En el 2024, se integró el equipo de diseño de La erre, conformado por Marién Vélez como diseñadora de producción y de iluminación, Juan Fernando Morales como diseñador de escenografía, Gabriel Rivera Vázquez como diseñador de sonido, Gladyris Silva como diseñadora de vestuario y Claudia Calderón a cargo de visuales y proyecciones. Completó el equipo Emma Michelle como regidora.

En enero y marzo del 2025, se sostuvieron audiciones para seis de los ocho personajes de La erre. De esa manera, en un proceso híbrido entre virtual y presencial, se integraron Luis Rivera Figueroa, Pedro Juan Colón, Laura Isabel Cabrera, Luis Omar O'farrill, Viviana Calderón y Omar Mora al elenco ya conformado por Teresa Hernández y José Eugenio Hernández. Durante el proceso de audiciones, pudimos disfrutar de un trabajo de altura, y aplaudimos la preparación, la entrega y la creatividad reinante en el proceso. Reafirmamos así nuestro compromiso como compañía para seguir abriendo estos espacios para nuestra clase actoral.

En febrero de 2025, se llevó a cabo una primera lectura y trabajo de mesa de La erre con el elenco y el equipo de producción. En la discusión se abordó, entre otros asuntos, los paralelismos entre los movimientos políticos de los años 70 con los del presente, y se reafirmó el compromiso de todo el equipo presente de llevar esta historia a escena para nuestro público puertorriqueño.

​​

COLABORADORES

La erre - PRTicket cover (4).png
5.png
6.png

Compañía puertorriqueña de producción y creación teatral

bottom of page