%20(6).png)
"Blanco, un lugar en blanco y muy frío, un frío anticéptico, un frío absoluto, total. Me estoy despertando".
- Carola García (Blanco temblor)
.png)
Blanco temblor estrenó con éxito en el marco del Festival de Teatro de la Mujer, del 1 al 3 de abril de 2022 en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón y luego continuó con dos funciones, el 28 y 29 de abril en el Teatro Francisco Arriví.
Una biografía teatralizada de Carola García. Con las actuaciones de Isel Rodríguez, Kisha Tikina Burgos, Carola García, Yussef Soto Villarini y Maximiliano Rivas. Una nueva pieza puertorriqueña producida por Teatro Público.
Sinopsis: La pieza cuenta la historia de Marina del Mar, doctora en astrofísica puertorriqueña, bipolar, sobreviviente de suicidio, con una enfermedad de nacimiento: no puede temblar. Presenciamos el encuentro de Marina del Mar con sus afectos vivos y muertos, su tránsito por los abismos y las luces de su psiquis.
Estreno mundial: 1 al 3 de abril de 2022
Teatro Braulio Castillo
EL PROCESO
EL EQUIPO


Carola García
Directora, dramaturga y actriz
_edited.jpg)
Yussef Soto Villarini
Actor

Jessica Rodríguez
Regidora
Bio

Agua, Sol y Sereno
Escenografía

Vladimir Alvira
Coordinación de producción
Bio

Isel Rodríguez
Actriz
_edited.jpg)
Maximiliano Rivas
Actor
Bio

Marién Vélez
Iluminación
Bio

Omar Silva
Música
Bio

Gabriela Saker
Productora

Blanco Temblor es un comentario sobre los sufrimientos síquicos y las gozaderas también. Es una reflexión, entre risas, silencios, música, movimiento, llantos, en torno a un tema que no se visibiliza, de lo que no se habla, nuestra salud mental, y con ella: la bipolaridad, el suicidio, los hospitales siquiátricos, la medicación, los prejuicios sociales y familiares, la demencia de nuestros mayores, la vida y la muerte.
Nos dicen las estadísticas que cada cuatro de diez personas en algún momento de sus vidas va a sufrir algún quebranto psíquico (depresión, ansiedad, ataques de pánico). Nadie está exento de que en algún momento su mente se quiebre. En esta obra los personajes lucharán con sus miedos, traumas, pasados, paradojas gozosas y dolorosas.
Algunas funciones estarán acompañadas por conversatorios para concienciar sobre la salud mental. La obra también se estrenará en torno al Día Internacional de la Mujer, provocando una reflexión respecto a la intersección entre género y salud mental.
*Fotos: Raquel Vázquez / Eddie Díaz











