
Datos generales:
FECHAS
8 de noviembre de 2025
HORARIO
2:30-5:30pm
HORAS CONTACTO
3
DÍAS
Sábado
SESIONES
1
LUGAR
Salón de ensayo,
Teatro Victoria Espinosa
Cupo mínimo: 8 / Cupo máximo: 20
Estructura:
El taller permitirá al grupo de participantes generar y presentar partituras de teatro periodístico, luego de adentrarse en el mundo del periodismo comunitario y periodismo ciudadano, y de realizar ejercicios de actividades dramáticas y teatro imagen. También habrá espacio para reflexiones colectivas.
Instrucciones:
Invitamos a traer ropa cómoda, apta para moverse; abrigo, y lápiz y papel.
entramados:
taller de teatro periodístico
Descripción del taller:
El espacio de taller cruza teatralidades, la palabra y el movimiento como puntos de acceso a imaginaciones radicales. Al centro del taller vive el ejercicio de identificar, y potenciar, puntos de conexión entre el periodismo ciudadano y el teatro comunitario. En el transcurso del encuentro, les participantes se familiarizarán con una serie de técnicas teatrales informadas por un tejido de maestres, que incluyen a Augusto Boal, Arístides Vargas, el Grupo de Teatro Malayerba, Rosa Luisa Márquez, Carola García, y un largo linaje de teatro y periodismo afro-latinoamericano, afro-caribeño y afro diaspórico, que construye mundos más libres, justos y solidarios.
¿Por qué este taller?
"Son tiempos para diversificar las herramientas que tenemos para contar historias, denunciar injusticias, y acuerpar mundos donde la justicia social vive en el centro. El espacio sumará herramientas de facilitación artística a cualquier cuerpe que trabaje con grupos en su quehacer cotidiano, y crea en la justicia social; maestres, trabajadores sociales, periodistas, organizadores, teatreres..."
Sobre el recurso:
Alejandra (AL) Rosa (elle, ella) es bisnieta de Lala, nieta de doña Sarah, e hija de Dolores y Miguel ‘Papo’. Escritora, performera, teatrera, artista visual, gestora, investigadora y profesora afrocuir nacida y criada en Puerto Rico. Su escritura ha sido publicada en el New York Times, Times Magazine, revista étnica y 80 grados, entre otros. Autora del poemario Levadura (2021). Ganadora de Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural (2019 y 2020) y Letras Boricuas (2025). Sus comunidades de arte vida incluyen Colectivo Ilé, Movimiento Anansé y La Otra Laboratoria. Fundadora del Colectivo Teatral Boal (2016) y la incubadora de artes antirracistas El Terreno (2022). En 2022, es becada para completar un doctorado en la Universidad de Harvard. Allá diseña una concentración teórica práctica, donde acuerpa a través de proyectos de arte visual las preguntas teóricas que va formulando, bajo la mentoría de Tania Brugera, LROD (La Pocha Nostra), y el Instituto de Estudios Afrolatinoamericanos de Harvard (ALARI). En 2025, regresa al Caribe a escribir su disertación, y profundizar su práctica artística. Paralelamente, durante el último año fungió como Directora Artística de Tiznando el país, y gestionó el proyecto Trazos, homenaje en movimiento vivo a Awilda Sterling Duprey.










