top of page
Taller de crítica teatral - Cover.png

Datos generales:

FECHAS

18 de marzo al 

1 de abril de 2023

HORARIO

2:00 - 4:00 p.m.

HORAS CONTACTO

6

DíAS

Sábados

SESIONES

3

LUGAR

Teatro Victoria Espinosa, Santurce

Cupo máximo: 20

CRÍTICA TEATRAL

Descripción del taller:

El taller de  crítica teatral es una preparación intensiva sobre lo que es la crítica, sus tipos y su praxis. Se le dará énfasis a la reseña periodística del discurso espectacular o puesta en escena.  El taller será de beneficio para las personas que interesen hacer reseñas teatrales en periódicos, revistas y otros medios de comunicación.  También, para teatristas profesionales y estudiantes de teatro que no hayan tomado cursos de crítica anteriormente.  Se enseñará de forma práctica la observación crítica de espectáculos reales y la preparación de una reseña posterior, oral y escrita. Nos proponemos, entonces, enseñar a preparar una reseña de opinión bien fundada, que permita escribir, en este caso sobre las producciones teatrales, con conciencia, conocimiento y responsabilidad.

Estructura:

Primera sesión:

  • Se establecerá la definición de la crítica. Lo que es y lo que no es.

  • Vocabulario básico con que trabajar (herramientas discursivas)

  • Elementos esenciales del teatro a tomar en cuenta en el trabajo

  • Designar un espectáculo teatral que todos podamos ver y comentar por escrito (enviármelo para poder evaluarlo)

Segunda sesión:

  • Cómo se hace una reseña de espectáculo

  • Tipos de obras desde sus orígenes 

  • Repaso del análisis del texto (texto   a designar)

  • Comparación de la reseña que se ha escrito con la manera como se debe escribir

  • Rehacer el trabajo y volverlo a enviar junto a una nueva reseña de otro espectáculo

Tercera sesión:

  • Discusión de los trabajos corregidos  (Reunión individual para discutir el escrito y luego discusión grupal.)

  • Preguntas finales, comentarios y respuestas posibles       

Sobre el recurso:

Rosalina Perales es una investigadora, historiadora y crítica puertorriqueña que se desempeñó como profesora de literatura y teatro en la Universidad de Puerto Rico por más de tres décadas. Realizó sus estudios doctorales en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, donde publica con regularidad. Se ha especializado en la investigación teatral, sobre todo en los países hispanoamericanos, temática de la que ha publicado dos extensos volúmenes. En otros libros trabaja con el teatro puertorriqueño (en Puerto Rico y Estados Unidos), el teatro infantil, Eugenio María de Hostos, biografías teatrales y antologías. Entre sus principales publicaciones aparecen Teatro hispanoamericano contemporáneo (volúmenes I y II), Cincuenta años de teatro puertorriqueño: el arte de Victoria Espinosa, Me llaman desde allá. Teatro y performance de la diáspora puertorriqueña, Antología de teatro infantil puertorriqueño, Antología de teatro infantil de Eugenio María de Hostos: los vuelos de la imaginación cotidiana. Sus libros e investigaciones, así como sus cuentos y ensayos, han sido premiados dentro y fuera de Puerto Rico. En 2015 publicó la novela Hasta que tú decidas regresar y en 2020 el libro bilingüe, Teatro post independencia en Eslovenia, resultado de su investigación in situ sobre el teatro de los Balcanes, que realiza desde 2017, gracias a una beca Fulbright. Ha enseñado en universidades de California, España y Latinoamérica y ofrece conferencias sobre teatro puertorriqueño y latinoamericano en distintas partes del mundo. En Puerto Rico fundó y dirige el grupo de teatro infantil hostoniano, Bayoanes, que este año celebra su vigésimo aniversario. Hace un mes se publicó su novela juvenil A tropezones y tiene en preparación una antología de ensayos de diferentes autores, sobre la Dra. Myrna Casas.

Hands Typing

COSTOS Y MATRÍCULA

Compañía puertorriqueña de producción y creación teatral

bottom of page