
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos compartir seis piezas imperdibles del teatro puertorriqueño que subirán a escena este semestre y que, además, son gestadas, escritas o lideradas por mujeres de nuestro teatro nacional.
Las destacadas artistas Rosabel Otón, Sylvia Bofill, Karen Langevin, Teresa Hernández, Viveca Vázquez y Alejandra Ramos todas tienen estrenos entre los meses de marzo y mayo. ¡Saca la agenda y apunta las fechas!

El Mentiroso
Dirigida por Rosabel Otón Olivieri.
El Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) estrenará la obra El mentiroso de Carlo Goldoni. La adaptación y dirección está a cargo de Rosabel Otón, profesora de Pantomima y Comedia de Arte en la Universidad, en unión a los estudiantes, quienes, junto a la profesora, han desarrollado una versión del texto original a través de ejercicios e improvisaciones.
La puesta en escena comienza en una ciudad universitaria, donde sus habitantes comparten sus problemas cotidianos y cómo la pobreza y el abandono del lugar les afecta. De repente, llega una compañía de actores para presentar una obra que, a pesar de ser del siglo 18, se centra en temas que resuenan en el presente. Todos conocen a un mentiroso. Los del pueblo, a un político y los de Venecia en el siglo 18, a uno que engaña a las mujeres y a todo aquel que le convenga con el fin lograr sus objetivos.
El mentiroso se presenta en el Carromato del Teatro Rodante en la Plaza Baldorioty, frente a la Torre de la Universidad de Puerto Rico del 3 al 10 de marzo de 2020, con funciones a las 8:00 p.m. y el domingo 8 de marzo a las 4:00 y 8:00 p.m.

Lxs idiotas
Escrita, dirigida y coreografiada por Sylvia Bofill
Es una obra experimental que explora las vivencias particulares de la juventud puertorriqueña en la era digital. En un proceso de análisis e investigación colectiva, que comenzó a principios del semestre, se tocaron temas como el paralelismo entre vida-muerte, humano-máquina, la realidad tangible y la realidad virtual, entre otros. Además, el tema de la pieza teatral tiene como bases teóricas El teatro de la muerte de Tadeusz Kantor, Amor Líquido de Bauman, El manifiesto cyborg de Donna Haraway y La sociedad del espectáculo de Guy Debord.
La obra trata de una joven modelo llamada Fernanda quien vive en una nueva realidad virtual de los jóvenes puertorriqueños, cuya presencia ha hecho difícil la conexión humana auténtica.
Lxs idiotas se presentará desde el 30 de marzo al 7 de abril en el anfiteatro Julia de Burgos del Departamento de Drama de la UPR-RP.

inciertas
de Teresa Hernández
inciertas es un espectáculo escénico dentro de la estética experimental. Aborda temáticas sobre estos tiempos inciertos de sobrevivencia, de cansancio. Se asume y se vive la incertidumbre como otra naturaleza, pero con la mirada de quienes se imponen, quienes violentan. El mar sirve de tropo para adentrarse en este espacio temático.
Las imágenes visuales, el movimiento, el teatro y el video son los lenguajes que median. Teresa Hernández es la directora-autora-performera junto a la compañía de la artista multiinstrumentista, bailarina y compositora Miosoti Alvarado, mejor conocida como “Dímelo Mio”. La producción es de Taller de Otra Cosa, Alicia Vega funge como asistente de producción y el artista multidisiplinario Juan Fernando Morales como director técnico.
Las funciones serán del 23 al 26 de abril (jueves a sábado a las 8:00 p.m. y domingo, a las 4:00 p.m) en el Teatro Victoria Espinosa.
inciertas es otro concepto de teresa, no inc. y forma parte del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional del Insitituto de Cultura Puertorriqueña.

Masa Crujiente
de Viveca Vázquez
Masa crujiente es un montaje para doce cuerpos basado en el libro de poesía "Crujir Insecto" de Laura Rojas. La pieza atraviesa el texto kafkiano como pretexto para abordar al ciudadanx común en su interioridad. De igual manera tantea el continuo tránsito social actual. La música es de John Adams y Francis Schwartz, y el diseño de vestuario es de Miguel Vando.
La pieza se presentará del 12 al 17 mayo de 2020 (martes a sábado, a las 8:00 p.m. y domingo, a las 4:00 pm) en el Teatro Julia de Burgos de la UPR, Río Piedras.

MAMÍFERA
de Karen Langevin
MAMÍFERA es un tributo a todas las mujeres rebeldes e inadaptadas que sienten que no encajan y luchan por mantener su identidad. Una pieza interactiva de performance donde una mujer utiliza como acompañante una franja de césped artificial de 10X4, un coro de gruñidos, una banda sonora de sonidos deconstruidos del acto sexual y un pícnic. La pieza usa, como forraje para el movimiento, el placer sexual y gustativo al igual que los sentires y saberes sobre lo sexual, el gusto y el amor, que se invitará a la audiencia a compartir a través de preguntas claves.
MAMÍFERAS se presentará del 15 al 17 de mayo en El Bastión, centro cultural en el Viejo San Juan.

Malas mañas
escrita por Alejandra Ramos Riera
Malas mañas, obra puertorriqueña de estreno, narra la historia de Omar (Heriberto Feliciano), quien, a sus 37 años, sale de la cárcel luego de más de una década recluido por un crimen que no cometió. Decide reconectar con su padre, Orlando (Junior Álvarez), con quien cesó la comunicación mucho tiempo atrás, y quien vive con su esposa (Cristina Soler) y su hijastra de 30 años (Yaiza Figueroa), adicta a tomar pastillas. El padre, sorprendido con la llamada de su hijo, decide aceptar la invitación. Todos se reúnen para cenar en casa de Irene (Isel Rodríguez), extrabajadora social y actual pareja de Omar. Poco a poco, van aflorando las tensiones y los vacíos a la superficie.
Con su distintivo lenguaje crudo y provocador, la dramaturga Alejandra Ramos Riera explora la complejidad de las familias caribeñas, los desafíos del sistema correccional y el tabú de las enfermedades mentales. El humor de lo cotidiano se inserta a través de toda la obra. Como ha dicho el director Jorge Rodulfo, "muchas escenas tienen la carga tragicómica con la que todos nosotros, como entes sociales, experimentamos para hacer más tolerable nuestro existir.".
La pieza se presentará del 8 al 17 de mayo de 2020 en el Teatro Victoria Espinosa.
Malas mañas está producida por Teatro Público (el dúo de productoras formado por Raquel Vázquez y Gabriela Saker, junto a Edna Lee Figueroa como productora asociada), y forma parte del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Comments